Saltear al contenido principal

Interponen recurso de protección contra el Ministerio del Interior

En la Corte de Apelaciones de Concepción, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la comuna, junto a su par de Coronel y las municipalidades de ambas ciudades, interpusieron un recurso de protección por vulneración del derecho a la integridad física y psíquica de las personas, derecho al trabajo, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y a la actividad económica.

El documento redactado por los abogados de la Municipalidad de Concepción apunta a la vulneración de garantías constitucionales que deben ser resguardadas por el Estado, particularmente por el Ministerio del Interior.

En ese sentido, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz señaló que las autoridades a quienes compete la seguridad de la zona, no han sido capaces de cumplir con dicha labor.

“Después de transcurrido más de un mes, no hemos visto a las autoridades aquí en la zona que representan al Ministerio del Interior ser capaces de controlar todas las tardes los problemas que estamos teniendo en el centro de la ciudad y que lamentablemente no han sido capaces de enfrentar dentro de sus atribuciones que les da la ley, el restablecimiento del orden público”.

Agregó que no es posible que a vista y paciencia de todos, cada tarde se produzcan destrozos, saqueos, robos e incendios intencionales que afecten principalmente a pequeños y medianos empresarios del comercio detallista local y sus miles de trabajadores.

En ese sentido, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio aseguró que se ha visto lo peor de la sociedad con cerca de 150 locales saqueados. Es por ello que exigen a los organismos de gobierno que les proporcionen seguridad.

“Queremos exigir al Estado de Chile que nos proporcione seguridad para trabajar. No queremos dinero, no queremos recursos monetarios, queremos seguridad para poder trabajar”.

La dirigente gremial agregó que la apuesta para reactivar el comercio está en lo que puedan vender durante el mes de diciembre, y que en caso de no poder realizar sus trabajos de forma adecuada, lamentablemente en enero se verían muchos locales con las cortinas abajo, acarreando el despido de cientos de trabajadores.

Es por ello que realizó un llamado para que cuidemos el comercio local y que no se sigan produciendo hechos de violencia, que nada tiene que ver con las demandas sociales que se han levantado en el país.

 

 

Créditos de fotografías: Carlos Avalos

Interponen recurso de protección contra el Ministerio del Interior

Volver arriba