
Miércoles 10 de enero. – En pleno desarrollo se encuentran las obras de conservación y
reparación de la Plaza de Tribunales de Concepción; emblemático sitio histórico de la capital de
la región del Biobío que arrastraba daños desde al menos 2019, pero que hoy gracias a la
inversión de Minvu y la ejecución de Serviu se verá prontamente renovado.
Fue la directora del servicio, María Luz Gajardo, junto al equipo técnico-social Serviu, la
Municipalidad de Concepción y la Cámara de Comercio, quienes inspeccionaron las obras del
proyecto durante esta jornada, verificando los trabajos de reposición de mobiliario urbano,
pavimentos peatonales y evacuación de aguas lluvias. En ese sentido, la autoridad pudo
certificar el avance del proyecto que a la actualidad alcanza el 21%. La obra, en su totalidad, se
espera sea entregada durante mayo de este año.
Al respecto, la directora de Serviu señaló que se trata de uno de los varios esfuerzos que la
cartera está realizando para renovar la capital de la región del Biobío.
“Quiero destacar el excelente trabajo colaborativo con la Municipalidad de Concepción y la
coordinación con la Cámara de Comercio, con Sarita, su presidenta, que hoy nos acompaña.
Esto nos ha permitido entender las problemáticas del rubro y la comunidad, ajustarnos a ellas
mediante modificaciones. Estamos contentos por el avance y por todas las cosas que estamos
haciendo por la comuna de Concepción; no tan solo Tribunales, sino que la ya realizada
restauración de Plaza de Armas, próximamente nuevas Rutas Peatonales, Plaza Perú. Estamos
poniendo en valor el centro histórico de la ciudad”, agregó.
Por su parte, el alcalde subrogante de la Municipalidad de Concepción, Aldo Mardones, se
mostró contento con los avances de este importante proyecto para la comuna. “Esto es algo
que mejora la calidad de vida de todas las personas que pasan por aquí. Mejora la
recuperación del centro de la ciudad. La comunicación con la Cámara de Comercio, con Serviu,
ha sido muy importante. Es una inversión grande y de alto impacto para la comuna. Es un
esfuerzo en conjunto del mundo municipal con el público, por lo que agradecemos a Serviu
por acompañarnos en este desafío”, explicó.
En lo técnico, la obra contempla la intervención de 4.865 m2 de baldosas en Tribunales, la
construcción de pavimentos peatonales accesibles, ruta podotáctil para personas con
discapacidad, dispositivos de rodados, reparación-mantención-limpieza de mobiliario urbano,
instalación de rejillas nuevas para evacuación de aguas lluvias, reparación de canaletas,
reparación de deck y escaños, entre otros. Todo esto gracias a una inversión de más de $1.052
millones.
Además, el proyecto ha puesto un especial énfasis en el sector en el cual está inserta la plaza;
un barrio mayormente comercial. Por lo mismo, se realizaron reuniones semanales antes de
iniciar las obras con los principales actores del área, buscando escuchar sus principales
preocupaciones frente al periodo de ventas de fin de año y así ajustar las obras.
Al respecto, la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sarita Cepeda Pinto,
comentó que “este es un proyecto que anhelábamos hace tiempo y lo estamos viendo
concretado. Estamos contentos. Sobre todo porque esto se sociabilizó con los asociados de la
Cámara; con los locales comerciales aledaños del sector, que también están contentos. Y eso
no lo habíamos visto antes. Todo esto es una mejora que va a permitir atraer más personas
hacia el centro de Concepción”.
Cabe destacar que, al mismo tiempo que se ejecuta esta obra de Serviu, la Municipalidad de
Concepción es encuentra desarrollando obras para la reposición de luminarias, paisajismo y
otros detalles eléctricos en el mismo sector. Según indicó el equipo técnico-social del servicio,
esta doble partida se ha ejecutado sin problemas en el día a día y permitirá que la plaza quede
en aún mejores condiciones.
Actualmente las obras del proyecto abarcan el sector de calles O’Higgins con Tucapel, dejando
libre los sectores de Castellón y Barros Arana. Para fines de febrero de este año se espera que la
situación se invierta; el sector O’Higgins con Tucapel quedará listo para poder intervenir el
sector Castellón y Barros Arana.