Saltear al contenido principal

Dónde y a quién comprar no da lo mismo, especialmente si están en juego los derechos y seguridad de los consumidores. Con este espíritu es que el Gobierno Regional, a través de sus seremías de Hacienda y Gobierno, llamaron a los transeúntes del centro penquista a preferir el comercio legal y establecido, campaña que se suma a #EnConceComproSeguro impulsada por la Cámara de Comercio Servicios y Turismo.

Arturo Della Torre, presidente del Directorio, agradeció la iniciativa en sintonía con los mensajes difundidos por la Cámara. “Esto apunta a hacer conciencia al público que circula por el centro de Concepción de siempre preferir el comercio establecido donde se compra con garantía, si el producto sale malo se puede cambiar, hay devolución y reparación por lo tanto el llamado es a los clientes a preferir el comercio más seguro”, expresó.

Francesca Parodi, seremi de Gobierno resaltó que “cuando hablamos de comercio, hablamos de personas que trabajan, pagan sus impuestos, que se atienen a toda la normativa vigente y aquí somos todos responsables de potenciar el comercio establecido y erradicar el ilegal”. Por su parte, Cristian Muñoz, seremi de Hacienda destacó la importancia del comercio formal para la economía y reafirmó “el peligro de la compra en el comercio informal, aquel que no tributa, y por lo tanto, no aporta al desarrollo del país pongo en duda la calidad de lo que ellos venden porque no tenemos certezas de que cumpla o no la normativa de sanidad, me preocupa el comercio informal porque muchas veces se usa de pantalla para cometer acciones cuestionables como delitos”.

Los seremis informaron que se está realizando un trabajo conjunto con todas las entidades pertinentes para fiscalizar los artículos que ingresan al país vía aduana y establecer una primera línea de protección para cortar el paso a quienes abastecen a los comerciantes informales. Hasta la fecha ya se han incautado 6,5 millones de productos falsificados y decomisado 3,8 millones de artículos que no cumplen las normativas de salud.

Tanto el presidente de la cámara de Comercio como las autoridades presentes entregaron información a los transeúntes en el paseo Barros Arana, detallando los riesgos del comercio ilícito, especialmente anticipándose a los días de Fiestas Patrias, fecha cuando la adquisición de alimentos sin las normas sanitarias son un peligro para la salud de la población.

Sindia Paredes / Cámara de Comercio

Gobierno Regional se suma a llamado a comprar en comercio establecido para garantizar la seguridad de los consumidores

Volver arriba