Comerciantes de Concepción realizaron minuto de lamento
El comercio detallista penquista realizó un minuto de lamento por la situación del país, y particularmente por la de los pequeños negocios del centro de Concepción, manifestándose con globos negros y campanas a las afueras de sus locales.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción coordinó la acción, asegurando que a más de un mes de iniciadas las movilizaciones la inacción por parte del Gobierno ha permitido esta escalada en la violencia, haciendo mella en el estado anímico y psicológico de los asociados, aseguró Sara Cepeda, vicepresidenta de la colectividad.
“Debido a todas las circunstancias que hemos visto en los últimos 40 días, el nivel de agresividad y cómo nos estamos sintiendo nosotros. Hacemos un llamado a que nos apoyen, no solo en las ventas, sino que también en nuestros corazones, porque atrás hay familias que sufren con la violencia, no solo física, sino que también psicológica”.
La dirigenta pidió por seguridad para la ciudadanía en general y especialmente para quienes trabajan en el comercio penquista, quienes han pasado horas de angustia ante la incertidumbre de lo que ocurrirá cada noche con sus locales.
“El estar todos los día si nuestros locales van a poder ser abiertos, si vamos a poder trabajar al otro día, si los negocios van a estar saqueados o incendiados, eso no es vida. Estamos esperanzados en que Carabineros, el Estado de Chile se ponga la mano en el corazón y vele por el comercio de Concepción”.
Recordemos que el pasado día viernes 22 de noviembre, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, en conjunto con su par de Coronel y los municipios de ambas comunas entabló un recurso de protección contra el Ministerio del Interior, exigiendo seguridad.
La vicepresidenta de entidad gremial especificó que esta manifestación no es solo por los saqueos e incendios que han afectado al comercio de Concepción, sino que también por la serie de mejoras que la ciudadanía exige.
Finalmente desde la dirigenta realizó un llamado a la comunidad para que ayuden en la reactivación del centro de Concepción, prefiriendo el comercio detallista local, y así evitar despidos en los próximos meses por las bajas ventas que hoy se han reducido en casi un 70% en promedio.