Lanzan proyecto para apoyar a las MYPE empresas de Concepción
En la terraza del Hotel Araucano la Municipalidad de Concepción dio a conocer un plan de 200 millones de pesos en apoyo a las micro y pequeñas empresas (MYPE) de Concepción, particularmente del centro de la ciudad.
Según detalló el alcalde, Álvaro Ortiz, el fondo comunal de re- emprendimiento a micro y pequeña empresa está dirigido a quienes hayan sido afectados por daños materiales (robo, incendio u otro), y con casa matriz en Concepción, vale decir que paguen patente en la ciudad.
Los proyectos cuyo monto máximo de adjudicación son dos millones de pesos, deben ser postulados entre el 3 y el 9 diciembre. En tanto los resultados de la postulación se darán a conocer el 13 de diciembre, para posteriormente ser ejecutados y rendidos como fecha límite el 27 de diciembre, día que se debe entregar el informe final del proyecto.
Los requisitos para acceder a los fondos son:
· Ser persona natural o jurídica que ejerzan la actividad económica en Concepción.
· Tener casa matriz en Concepción (acreditado con patentes y rentas municipales).
· Tener su pago de patente al día.
· Acreditar rentas anuales por un monto máximo de 25 mil UF.
· Tener daño material en su local.
Las líneas de inversión para los proyectos son las siguientes:
· Reparaciones de bienes muebles o inmuebles, instalaciones o construcciones menores.
· Adquisición de activos fijos: Mobiliarios, máquinas y equipos para el funcionamiento y/o producción en el lugar afectado.
· Materiales de oficina, útiles de aseo, insumos, repuestos y accesorios computacionales, materias primas, entre otros.
El jefe comunal precisó que los proyectos deben ser ejecutados necesariamente en la comuna y no financiará arriendo de locales, pago de patentes, pago de impuestos (I.V.A), pago de deudas, contratación de trabajadores, remuneraciones, cotizaciones, compra de vehículos y/o la compra de bienes usados sin factura. Sólo podrá destinar el monto asignado, para los fines a los cuales postuló.
Sara Cepeda, vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, señaló que esto ayuda al gremio, considerando el difícil momento por el cual atraviesan los negocios del centro de Concepción.
“Todo lo que suma es positivo para nosotros, ya que lo estamos pasando muy mal. Estás iniciativas nos entregan una luz de esperanza que nos lleva a poder replantearnos y volver a reemprender considerando que hay locales que están cerrados, que han sido saqueados y este apoyo monetario va a servir para volver a abrir sus puertas”.
Finalmente la dirigenta gremialista se mostró satisfecha por la labor que han realizado los inspectores municipales, asegurando que han sido de gran ayuda en estos días y que guardan la esperanza que con la dotación completa de 50 inspectores, se detengan de una vez por todas los saqueos en el centro de Concepción.